
La heráldica en los Cinco Reinos
En el caso de los Ducados, sea cual fuere su escudo de armas, debe prevalecer el color identificativo del reino al que sirve. Así, en los cuatro Ducados nakanios predomina el escarlata, en los erwynianos el verde, en los veltorianos el naranja, el dorado en los siverlinos y el celeste en los sarlanos.
Para los Marquesados y Condados no existe esta norma; por lo que los primeros Señores a los que se les concede el título, pueden elegir el diseño de su escudo de armas, con cuatro colores como máximo. Una vez elegido el diseño para el Marquesado o Condado, ya no se cambia aunque la casa que ostente dicho título cambie, bien sea por Mandato Imperial, por Orden Real o por no haber más herederos en la línea sucesoria.
Lo único que está permitido variar en un escudo de armas, aunque no en todos está presente por ser optativo, es el número de puntas en las estrellas, en caso de que el escudo las tuviere. Cada punta representa una generación de la casa que ostenta el título nobiliario. Así, la casa Moro, en los tiempos en los que se relata la historia de El Yunque, es la que más profundamente se enraiza en la historia de la Nobleza en los Cinco Reinos, como dueña del Condado nakanio de Sakaria desde hace cincuenta generaciones, y así lo refleja en su blasón: una estrella de cincuenta puntas en el centro, sobre una barra negra que cruza el fondo escarlata típico nakanio.
Si por alguna de las circunstancias enumeradas anteriormente se produjera un cambio de casa en algún Ducado, Marquesado o Condado, el derecho a lucir estrellas en el blasón queda suspendido hasta la tercera generación.
A continuación se muestra el glosario de Títulos Nobiliarios así como las casas que los ostentan, ordenados en cada reino.
