RESEÑA: "LA SOMBRA DE PRANTHAS"
Autor: Rayco Cruz
Publicado por: Editorial Mercurio.
Facebook: Enlace aquí.
Twitter: Enlace aquí
Canal de Youtube: Fantaseando.
Sinopsis:
«—Me llamo Árgoht Grandël y vengo de Meledel. No me llaméis brujo. Lo que yo hago no tiene nombre ni merece etiqueta. No acepto vasallaje ni me postro ante hombre o mujer alguna. Hago mi trabajo de forma rápida y limpia. Cuando haya cumplido mi cometido, recogeré mi pago y no me volveréis a ver. Jamás. Una vez haya terminado, no quiero agradecimientos. Con el pago estaremos en paz y no quedará entre nosotros deuda alguna. Éste soy yo y éstas son mis condiciones». Una sombra ha sembrado de cadáveres la tranquila aldea de Pranthas. El rey Yurt decide recurrir a los servicios del polémico hechicero Árgoht Grandël para descubrir y erradicar aquello que ha dejado desierta esa parte de su reino. Pero lo que el mago se va a encontrar en Pranthas es muy distinto de lo que se esperaba y, sin desearlo, se ve involucrado en una aventura que afectará incluso a su Destino. Gracias a sus habilidades y ayudado por inesperados compañeros, deberá desvelar el manto de sombras y mentiras que parece ceñirse sobre el reino de Ereth.
Enlace de venta (en Amazon): aquí.
Portada:

Mi experiencia:
Nada más abrir la cubierta y sumergirme en sus primeras páginas me he encontrado con una introducción que me ha sorprendido gratamente, y es que el prólogo de Carlos González Sosa presenta Rayco Cruz de una manera tan intrigante que hace que quieras comenzar la lectura de inmediato. Y, sinceramente, no exagera.
Para los amantes de la fantasía épica ambientada en una época medieval (como yo), la historia comienza con una introducción del personaje principal (a través de un diálogo que viene reflejado en la sinopsis) que ya te pone sobre aviso: es un tipo solitario y muy celoso de sus asuntos, como todo mago que se precie.
Árgoth Grandell (que así se llama), es requerido por el rey de Ereth para investigar el origen de una sombra que se ha extendido en una parte de su reino: la región de Pranthas. Hasta aquí no creo haber caído en los dichosos spoilers, dado que es la explicación del título de la novela, y es, además, de las primeras cosas que se desvelan.
A partir de este punto, Rayco ha logrado que empatice casi de forma inmediata con Árgoth, ya que describe con acierto sus sentimientos y pensamientos. Su personalidad, personalmente, me ha encantado. No exagera en las descripciones pero tampoco se queda corto. Se nota que el texto está trabajado y que Rayco lee bastante, ya que los personajes están bien pensados, los escenarios muy bien descritos, dejándome a mí, como lector, la capacidad de imaginar, sin dármelo todo demasiado mascado, cosa de agradecer.
En cuanto a la trama, está hilada de tal forma que mantiene el misterio sobre qué es esa sombra que atemoriza a la gente y, sobre todo, cuál es su origen (el meollo del asunto). Por tanto, no te queda otro remedio que devorar las páginas para saber más.
El ritmo narrativo tiene sus puntos álgidos (cada vez que uno de los personajes principales pierde el control, pero no diré más) y los momentos de paz necesarios para profundizar adecuadamente en el conocimiento de los personajes.
En definitiva, una obra que me ha hecho disfrutar de cada página. Todo un acierto en la adquisición y en la inversión de tiempo, que te recomiendo a ti, que lees estas líneas. Desde luego, no será la última novela que lea de Rayco. Y para más alegría, "La sombra de Pranthas" no es la única aventura de Árgoth Grandell. Pienso enterarme de lo que le ocurrirá en sus siguientes andanzas: "La maldición de Hilena", "La tierra negra" y "Adalid".
Mi felicitación a Rayco Cruz, al que deseo los mejores éxitos, pues esta novela que ahora descansa en mi estantería de "preferidos", no tiene nada que envidiar en trama, originalidad y ejecución, a muchos de los libros comerciales que todos acabamos comprando.