top of page

RESEÑA: "LA CAÍDA DE LA CASA MUNROE"

Autor: Sergio Llanes Romera

Editorial: Dokusou

Facebook: Aquí

Twitter: Aquí

Página web: Link

Enlace de venta: Aquí

Sinopsis (copiada del libro):

Puede que hayáis escuchado mi nombre. Soy Brannagh el Calcinado; para algunos, un héroe del pueblo; para otros, un vulgar criminal perteneciente a La hermandad del Cerro Negro. Pero, en realidad, no sabéis nada. Hubo un tiempo en el que se aclamaba el apellido Munroe con orgullo y sin temor. De hecho, gozaba de gran reputación en todo el imperio auriano. Incluso un comandante de la guardia del emperador llegó a ostentar ese ilustre apellido en tiempos lejanos. Yo tuve el honor de servir a lady Dinah Munroe, hermana del príncipe Roland, como capitán de la guardia. Lo cierto es que ni su grado de parentesco con el regente de la provincia de Anglia ni su amistad personal con el emperador detuvo la mano del príncipe a la hora de aplicar lo que ellos llaman justicia. ¡Escuchad con atención, pues esta es la verdadera historia de la caída de la casa Munroe!

Portada:

Mi experiencia:

Todo un "novelón" con mayúsculas; aunque en esta ocasión no ha sido una sorpresa. Y es que es la segunda novela que leo de este impresionante autor, quien ya me dejó con la boca abierta cuando devoré las páginas de su primera obra: "El ocaso de los normidones" (cuya reseña podéis leer pinchando en este link).

"La caída de la casa Munroe" es, en realidad, una precuela de su obra magna: la trilogía de "Las lágrimas de Gea", encuadrada en un contexto histórico anterior al medievo; muy próximo a los gloriosos días del imperio romano; de hecho, el mapa que encontraréis al final del libro se corresponde con la Europa de aquel tiempo. Esto ayuda a imaginar cómo vestirían los nobles patricios, o cuál sería el aspecto de los icelanders, göttlanders o highlanders que protagonizan, entre otros, esta aventura.

Todo comienza con la irrupción de Brannagh "el calcinado" en una taberna. Allí encuentra a unos viejos conocidos y comienza a narrar una triste historia: la caída en desgracia de la casa Munroe; una familia con mucho peso en el imperio auriano, a la cual, como capitán de su guardia personal, debía proteger.

A lo largo del libro, Sergio Llanes nos va trasladando del presente al pasado con exquisita habilidad. Es de admirar su capacidad para tejer tramas y traiciones entre distintas familias, así como las que se producen dentro de las mismas. Su ingenio sorpresivo consigue eludir mis intentos por adelantarme a lo que va a suceder (cosa que resulta harto imposible en "El ocaso de los normidones).

En cuanto a la aventura, el autor nos hará seguir a varios personajes al mismo tiempo y, dado que todos ellos viven constantemente en el filo de la navaja, es inevitable sucumbir a la necesidad de seguir leyendo sin parar. Cosa fácil de hacer, dado que, encima, los capítulos son cortos y acabaréis cayendo, sin duda, en el: <<un poquito más>>.

Además de combates, confabulaciones y continuas situaciones que llevarán a futuras venganzas, también tendremos nuestra dosis de magia arcana, cambiaformas y druidas con capacidades sobrenaturales, entre otras sorpresas que siempre son bien recibidas.

La narrativa no puede ser más clara, no es nada enrevesada ni se encuentran excesos florales que empalaguen los textos. Todo un lujo para la mente. Una brutal experiencia que espero sea compartida por muchos. Desde luego, en lo que a mi respecta, no puedo hacer otra cosa que recomendar esta lectura a todos aquellos que estén sondeando el mercado en busca de algo trepidante.

Eso sí, preparaos para retener un montón de nombres pues, al igual que sucede en Juego de Tronos, la cantidad de gente implicada en las traiciones y juegos sucios cruzados pondrá a prueba vuestra pericia. Soy consciente de que hay un sector de lectores que se echan atrás ante libros que plantean estos retos, pero tranquilos, para eso está el glosario de nombres incluidos en el libro, y al final veréis que merece mucho la pena.

Ese es el principal motivo por el que denomino a Sergio Llanes como el George R. R. Martin español; así, sin ambages. Su capacidad para mantener una cohesión entre las distintas tramas que se suceden en puntos diversos del imperio auriano es sorprendente. Y en estos tiempos en los que están de moda las plataformas de películas y series como Netflix, HBO, etc, en "Las lágrimas de Gea" hay material como para hacer varias temporadas de una serie que seguro tendría una audiencia y críticas brutales. Todo a su tiempo.

Mi enhorabuena al autor, a quien auguro un futuro lleno de éxitos.





Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
No hay tags aún.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page