top of page

RESEÑA: "BAILE DE SOMBRAS"

Autora: Hellen Cauldron

Facebook: Hellen Cauldron

Twitter: @HellenCauldron

Instagram: hellencauldron

Web: hellencauldron.wordpress.com

Sinopsis:

Mi vida cambió el día que le conocí. Sus ojos eléctricos me atraparon en el momento en que nuestras miradas se encontraron aquella lluviosa mañana de verano. Pero hay algo extraño en él, algo que no me quiere contar. Las noches nunca fueron tan oscuras, desde que él llegó siento que las sombras me observan. El mundo ya no parece el mismo, creo que de algún modo él está relacionado con esta extraña oscuridad. Ya nada es como antes.

Portada:

Mi experiencia:

"Baile de sombras" ha sido un viaje trepidante que me ha tenido pendiente de cada detalle desde la primera a la última página, por eso he tardado un poco más de la cuenta en escribir estas líneas, ya que el trabajo lo merece. Por tanto, ya de inicio, felicito a su autora, Hellen Cauldron, por esta obra.

Pero vamos con mi humilde análisis, en el que trataré de sujetarme y no caer en los odiosos spoilers.

La historia comienza relatando la cotidiana vida de una chica de pueblo (Iris) cuya vida sencilla la lleva, como a muchos de nosotros en la vida real, del trabajo a casa y viceversa, a excepción de los escasos paréntesis de ocio que le permiten disfrutar los fines de semana en los que se escapa junto a sus amigas (Brenda y Amanda) por los distintos pubs de la ciudad cercana. Por cierto, se me olvidaba, la narración es en primera persona. Es Iris quien nos va contando lo que ve, oye, siente, teme... de manera que vas viendo, oyendo, sintiendo y temiendo al mismo tiempo que la protagonista. Todo un acierto si lo que se pretende es que empatices de forma más clara con ella.

En este punto me ha gustado la sencillez con la que la autora, a través de Iris, describe a los personajes, sus personalidades y motivaciones; desarrollándolos de forma correcta a lo largo de la trama, haciéndolos creíbles y narrando cada escena con tanto acierto que parece que estás viendo la película.

El peso de esta novela recae en torno a un supuesto "triángulo amoroso" compuesto por Iris y dos pretendientes que surgen en su vida de forma inesperada.

El primero en aparecer es Jared; un tipo que pronto te engancha por la forma en la que la autora lo presenta, con ese halo de misterio y oscuridad que hace que te preguntes: «¿Qué demonios esconde este tipo?».

Luego tenemos a Gabriel, igual de apuesto que Jared pero, en cierto modo, su opuesto; mucho más guay y radiante. A partir de aquí se inicia una pugna masculina por la posesión del corazón de Iris; formando, ambos, parte de un secreto ancestral que tiene presencia en nuestro mundo cotidiano sin que nosotros nos percatemos.

Los ojos de Iris se abrirán a ese secreto, viéndose impulsada a tener que decidir entre dejarse arrastrar por la corriente que el destino le tiene reservado, o seguir los dictados de su corazón aunque ello suponga la autodestrucción.

"Baile de sombras" posee, si no todos, la mayoría de ingredientes necesarios para disfrutar de una buena lectura, a saber:


1.- Una historia de amor repentino e inesperado típico de las novelas de fantasía, en la que la conexión entre los personajes se produce casi de forma inmediata.

Hay quien ve en estos "flechazos" un fallo de precipitación o historias de amor "no creíbles", pero en mi opinión (muy particular), el amor que te golpea contundentemente desde el principio es arquetípico de las historias de fantasía clásica. Si se quiere ver cómo evoluciona una relación entre dos personas, con sus altos y bajos, manteniendo una tensión durante todo el libro, para eso tenemos las novelas románticas. En dichas obras, el flirteo entre los personajes así como las dificultades que tienen que vencer, suponen el centro de la trama, su piedra angular. En las novelas de fantasía, sin embargo, es un punto de partida que justifica por qué el héroe inicia una misión o por qué se origina una guerra entre reinos. ¿Imagináis en "La Ilíada" quinientas páginas narrando cómo se va gestando el amor entre Paris y Helena hasta que el príncipe troyano decide (setenta capítulos después) que es el momento de llevársela a su país? Pues no. Se enamoran, se fugan... y ese hecho desata toda la acción épica que conocemos.

En resumen: para mí es un acierto que Hellen no se pierda demasiado en jugar al gato y al ratón con el lector para dar a conocer los sentimientos de Iris, pues no es una novela romántica, sino de fantasía paranormal (y si no, que me corrija la autora).


2.- Un trasfondo de fantasía bien hilado, creíble y original.

Los personajes especiales con capacidades extraordinarias que se mezclan entre nosotros está bien trabajado y tiene coherencia (no los nombraré ni diré en qué consisten sus poderes para no hacer spoiler). Hellen Cauldron nos va introduciendo en ese mundo poco a poco, a buen ritmo. Es normal que al principio se dediquen un par de capítulos para ubicar al lector y que conozca a Iris, cómo es, cuáles son sus inquietudes, dónde trabaja y cómo se lleva con sus amigas y vecinos. Pero una vez que se da el primer giro argumental ya intuyes que la protagonista se verá inmersa en un mundo preñado de misterios y peligros que se van desentrañando a buen ritmo, con una aceleración brutal en el último tercio que te impedirá dejar de leer. Como todo en la vida, lo mejor viene al final.


3.- Número de personajes correcto para quienes no les guste tirar de "glosarios".

Si eres de los que no le gusta "Juego de Tronos" por la ingente cantidad de personajes que van contando sus vidas, en "Baile de sombras" no tendrás ese problema porque toda la acción gira en torno a la protagonista, sus dos amigas y sus dos pretendientes, con algún que otro papelillo por ahí que tampoco desvelaré. Es decir, que la trama, incluidos sus giros, discurre alrededor de cinco o seis personajes. Perfecto, ¿no?


Por último decir que tiene un final perfecto... y abierto, lo cual me congratula, pues creo que en "Baile de sombras" hay material para desarrollar más historias, y sé que Hellen Cauldron tiene imaginación como para sorprendernos en un futuro con ellas.


Vale, Carlos, ¿es que no has encontrado nada negativo aquí? Pues como cada cual es un mundo diré que no, que he disfrutado la lectura y recorrido las páginas con avidez, pero bueno, si tuviera que decir algo, a mí me pierden las "novelas río" en las cuales hay multitud de personajes y tramas que se entrecruzan porque eso hace que las historias sean más difíciles de predecir (si, soy un gili de Juego de Tronos). Pero en el caso de "Baile de sombras" no he echado de menos cincuenta personajes más.

Mi enhorabuena, Hellen, sigue adelante porque me encanta cómo escribes.




Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
No hay tags aún.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page