top of page

RESEÑA: "P53"

Autor: Miquel Àngel Lopezosa Criado

Facebook: Miquel Àngel Lopezosa Criado

Twitter: @malopezosa

Instagram: malopezosa

web: malopezosa.com

Enlace de venta (Amazon): Link

4,6 sobre 5 estrellas tras 60 opiniones de lectores en Amazon (y subiendo).

Sinopsis:

El doctor Nicolás Dalmau, un reputado inmunólogo que forma parte del equipo médico de investigación que estudia el efecto de la molécula p53 como tratamiento contra el cáncer, se ve envuelto en una endemoniada trama de conjuras, conspiraciones y asesinatos que convertirá su monótona vida en un infierno que le obligará a sacar lo mejor de sí mismo para sobrevivir.

En su huida, arrastrará a su novia Vángelis, a su amigo y colega Albert y a Raquel, una talentosa hacker, a una trepidante aventura en la que todos son sospechosos y nadie estará a salvo de caer bajo los largos tentáculos de la organización criminal que les persigue. Solo les queda una salida: desenmascarar las intrigas de una sociedad secreta que intenta mantener oculta una información que puede tirar por tierra sus aspiraciones en la pugna por el poder mundial.

Miquel Àngel Lopezosa nos sorprende con un THRILLER PSICOLÓGICO DE SUSPENSE, ambientado en la BARCELONA actual, con el que pretende mostrarnos la cara más oscura de una sociedad embebida por la depravación, la corrupción y el fanatismo. Sedes secretas, persecuciones y un gran misterio por resolver son los ingredientes de esta apasionante novela, repleta de sorprendentes giros y que culminará con un INESPERADO FINAL.


Portada:


Mi experiencia:

Ya había leído las dos novelas de fantasía épica que el autor tiene publicadas en su saga Crónicas de Gabriel, y dada la inmejorable impresión que ambas me causaron, decidí apostar (sobre seguro) a esta otra historia en la que Miquel Àngel Lopezosa cambia totalmente de registro, lanzándose al thriller de acción al más puro estilo Dan Brown en El Código Da Vinci, y es que hago esta comparación precisamente porque, por momentos, me parecía estar leyendo una historia con una estructura muy parecida. Y es que el protagonista (Nicolás Dalmau) se verá envuelto en una trama de mentiras y conspiraciones que se complicarán y ampliarán tras la muerte de un amigo que acaba de confesarle un pavoroso secreto sobre un fármaco contra el cáncer que llevan años desarrollando. Nicolás debe tratar de encontrar la verdad sobre la investigación que llevan a cabo, quiénes son los asesinos de su amigo y hasta dónde llegan los tentáculos de su influencia... y todo ello sin parar de moverse, porque unos desconocidos le pisan constantemente los talones para matarlo a él y a sus seres queridos por la verdad que acaba de descubrir.

Como lector te ves envuelto en una madeja que se va enredando cada vez más, pues esta novela tiene todos los ingredientes para mantenerte conectado al libro sin fin: luchas entre hackers informáticos, policías que no se sabe si son buenos o malos, millonarios con grandes influencias entre las elevadas cúpulas del poder, corrupción política, sectas y hermandades secretas que hunden sus raíces hasta los días del Tercer Reich nazi, incluyendo la temida SS.

Una vez que has consumido los primeros capítulos de situación y conocimiento de los personajes, comienza la carrera por la supervivencia para los protagonistas, sin saber exactamente quiénes son sus enemigos, qué corruptelas pretenden proteger y hasta dónde llegan sus contactos. Por tanto, la lectura se hace amena, entretenida y muy apasionante.

Los personajes tienen personalidades variopintas, logrando algo muy difícil en la escritura: que cada uno de esos personajes tenga su propia forma de hablar. Me ha llamado mucho la atención uno en particular: una madame argentina que durante una escena habla con una jerga llena de palabras típicas de su lengua natal que denotan un estudio detallado y concienzudo por parte del autor para aportar credibilidad, pues usa términos que, de no ser por las notas a pie de página que explican lo que significa, no me habría enterado de nada. Mención destacable, para mí, es la inclusión de un personaje transexual entre los papeles principales (no diré quién es para dejar la sorpresa al futuro lector). En cuanto a cómo Miquel Àngel Lopezosa trata este tema tan controvertido, y cómo lo desarrolla a lo largo de la trama, me ha parecido magistral. No solo he disfrutado con la velocidad de la acción desarrollada en "P53", sino que este libro está muy bien documentado, tanto a nivel de escenarios reales, pues todo se desarrolla en Barcelona y algunas localidades de la provincia, como en el lenguaje técnico que se requiere cuando la trama relata las distintas y complicadas fases que se desarrollan en una investigación científica, más en el caso de la lucha contra el cáncer.

También hay momentos en los que se usa un lenguaje informático bastante técnico y desconocido para un profano en la materia como es mi caso, pero que le da ese toque de realismo que se necesita cuando un hacker está explicando el modo en que entra en un servidor o los pasos que da para desencriptar un archivo protegido con cortafuegos. Todo ello Miquel Àngel Lopezosa lo hilvana con una exquisitez envidiable. Se nota que ha habido un trabajo paciente de recopilación de datos para poder desarrollar de forma creíble esta historia.

Un detalle (o detallazo) por parte del autor hacia el lector, es la colección de fotos que se muestran al final del libro, con los que se documentan esos escenarios reales que protagonizan las hazañas de los protagonistas de la novela.

En cuanto a los personajes, para mí el mejor ha sido Vángelis, pues sus circunstancias personales así como la fuerza arrolladora con la que afronta las dificultades de la vida me han permitido empatizar con ella. Aunque no se le queda atrás Albert, ese hombre que todos nos gustaría ser: rico hasta la nausea, apuesto, ligón y con éxito en todos los sentidos.

Esta obra aspira a ganar el Premio Literario de Amazon 2019 y seguro que hay muchísimas y muy buenas novelas que competirán con ella; lástima que solo pueda haber un ganador, pero en el caso de "P53" que nos ocupa, tiene suficientes mimbres como para hacerse con el primer puesto, tanto por argumento, trama, ritmo, trabajo de personajes, diálogos creíbles y por todo el proceso de documentación que, se nota, hay detrás de la novela.

Mi enhorabuena a Miquel Àngel por tan buen trabajo. En el poco tiempo que lleva subido en Amazon (unos dos meses en el momento en que escribo esta reseña) ya tiene 60 comentarios (mi novela, en algo más de dos años, tiene 16) y ese número va incrementando día a día. Una vez leído el libro no me extraña que esté llamando la atención de los lectores, y desde esta humilde reseña animo a quienes aún no saben si leer este thriller o no, a que den el paso. No se arrepentirán.



Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
No hay tags aún.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page