top of page

ME ENTREVISTAN EN EL BLOG: «CON UN MARCAPÁGINAS»

Hoy es uno de esos días en los que te animas a escribir unas líneas de agradecimiento para una persona (de nombre Aída Alegre), que sin conocerme de nada y sin tener por qué, cede un espacio en su blog, denominado Con un marcapáginas, para que otros puedan conocer mi saga de fantasía épica: Soy Yunque. Dándome la oportunidad, de paso, para compartir con todos una reflexión.

A lo mejor estoy equivocado (ojalá), pero tengo la sensación de que muy poca gente conoce el tremendo trabajo que hay detrás de un «libro indie» como Las dos lunas.

No hablaré de los demás puesto que no soy quién para juzgar a nadie, pero sí tengo todo el derecho a «lanzar este mensaje en una botella» con este post donde explico mi experiencia, y esperar a que alguien tenga la santa paciencia de leerlo hasta el final.

Cuando decidí publicar Las dos lunas en Amazon pensé que todos mis esfuerzos acabarían ahí, y que a partir de entonces solo tendría que esperar sentado las regalías por las ventas (en este punto es donde os podéis reír cuanto queráis de mí). No me malinterpretéis, pues era (y soy) consciente de que literariamente hablando soy un Don Nadie, y que dichas regalías se limitarían a algún céntimo de euro suelto de vez en cuando. Lo que realmente me importaba era (y es) que la gente conozca la historia que bulle en mi cabeza, pues Soy Yunque es de esos proyectos que aunque tarde veinte años en completar, por el mensaje final que encierra, merecerá la pena.

Y es que descubrí que un escritor indie no solo tiene que publicar en condiciones óptimas su libro, sino que debe tener una web (o blog) mínimamente decente y redes sociales actualizadas, o preocuparse por el posicionamiento y otras disquisiciones informáticas de difícil comprensión para un profano como yo. No vale abrir una web donde colgar el enlace de venta de tu libro y esperar, sino que debes mantener atrapada a la gente con novedades, obligándote a diseñar continuamente carteles, hacer promociones, vídeos, booktrailers... y todo ello sin caer en el odiado escritor spam que llega a ser más cansino que un disco rayado. Encontrar ese equilibrio es más difícil que hallar el santo grial, pero la clave está en tratar a quienes navegan por la red como amigos, no como clientes (consejo que no es mío, sino de otro escritor indie al que aprecio, llamado Rayco Cruz).

Si a todo ello le añadimos que, como es mi caso, la historia que cuento está basada en un mundo inventado y, por tanto, construido desde cero, la cosa se complica muchísimo, puesto que debes tener un mapa atractivo que sitúe al lector, mostrar a los personajes, a las criaturas infectas, explicar la mitología en la que se basa ese mundo...

Así que, cuando de repente te encuentras con alguien que te cede un espacio en su web para que quienes le siguen conozcan tu trabajo, no puedes evitar que se te caiga una lagrimilla de emoción. Poco importa si eso llega a cientos de miles de personas o a un centenar; lo remarcable (y es para quitarse el sombrero) es que una persona desconocida te ayude sin pedir nada a cambio y que dedique para ti un tiempo precioso que podría usar en otros menesteres.

Por tanto, desde este post expreso mi más sincero agradecimiento al blog Con un marcapáginas por querer conocerme un poco a mí y a mi trabajo. Os dejo con el enlace a la entrevista que me hicieron (pinchando sobre la imagen) y, de paso, os invito a seguirlo, puesto que es un blog muy completo donde hay más entrevistas, reseñas literarias y un largo etc.

Blog gestionado por Aída Alegre:

Twitter: @aidalegre

Con un marcapáginas

Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
No hay tags aún.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page