RESEÑA: «EL BÁCULO SAGRADO»
Autora: Amanecer González Cantero
Facebook: Amanecer González
Twitter: @amanecergra
Instagram: amanecergonzalezcantero
web: aquí
Enlace de venta: aquí
Editado por: Ediciones Arcanas
Booktrailer: aquí
Portada:

Sinopsis:
Tras la batalla de Álcorin, el continente de Durian trata de recuperar la prosperidad de la que disfrutaba antes de la guerra. Nadie desea recordar el dolor causado por Magnus; ni volver a pronunciar su nombre. Pero Erac no puede dejar de pensar en él. Unos sueños proféticos le muestran al tirano en un continente lejano, persiguiendo un objeto cargado de un misterioso y oscuro poder: el Báculo Sagrado de Aslium. Amira y él comprenden que, la única forma de pararle los pies de una vez por todas, es embarcándose en un viaje donde los peligros no dejarán de acecharlos. ¿Conseguirán desbaratar los planes de Magnus? ¿Qué poderes encierra el Báculo Sagrado?
Mi experiencia:
Comencé la lectura de este libro con muchas ansias por saber cómo continuaba la historia que ya disfruté en su momento: El bosque encantado; libro que daba comienzo a esta saga de fantasía épica denominada: Historias y leyendas de los cuatro reinos.
Con El bosque encantado disfruté tanto que no pude resistirme a dedicarle una reseña positiva y bien merecida que podéis leer aquí.
Con estos precedentes debo comenzar por decir que Amanecer, en esta segunda entrega, se ha superado con creces, pues ya lleva varios libros escritos a sus espaldas, y eso se nota a la hora de estudiar la narrativa... o la forma de desarrollar las escenas, las descripciones de los personajes y escenarios... Por supuesto, doy paso a los motivos.
En primer lugar, tenemos un universo de fantasía que se va expandiendo con respecto al libro anterior. De hecho, en El báculo sagrado podemos ver, nada más abrir el libro, que el mapa del mundo se ha hecho más grande. Si en la primera parte de la saga las aventuras se desarrollaban en el continente de Durian, con sus cuatro reinos divididos por puntos cardinales y el gran Bosque Encantado en el centro, ahora tenemos un nuevo territorio por descubrir: las tierras de Imberacia (a la derecha en la imagen), con más reinos, islas y lugares exóticos llenos de peligros que te mantienen en tensión.

Ves cómo el mundo de fantasía ideado por Amanecer González va madurando y creciendo conforme avanza el desarrollo de los acontecimientos, lo que enriquece el relato y, por tanto, mantiene el interés.
Luego tenemos la trama en sí. Si algo caracteriza El bosque Encantado es el eminente y marcado carácter épico, pues el protagonismo lo toman las continuas contiendas y batallas contra Magnus y sus ansias de conquista en el continente de Durian. Pero en El báculo sagrado, las guerras entre ejércitos pierden relevancia para dársela a otros aspectos típicos de las novelas épicas, como son los viajes iniciáticos, en los cuales los héroes tienen que embarcarse hacia territorios desconocidos en los que tendrán que sortear peligros, trampas y traiciones de todo tipo, incluyendo luchas contra seres quiméricos, fruto de la imaginación de la autora, que solo en este tipo de novelas puedes encontrar.
Y todo ello, para encontrar diversos objetos de poder que se hallan escondidos en lugares recónditos y dispersos entre sí, antes de que lo haga el archienemigo Magnus.
Con esta premisa, la autora nos mantiene en vilo de forma acertada, informando al lector en todo momento (gracias a una narración en tercera persona) sobre cómo va la carrera entre los distintos personajes por hacerse con las piezas que, al unirse, componen el báculo sagrado; un objeto que es capaz de liberar un poder aniquilador que, en malas manos supone el apocalipsis.
El ritmo de la trama es trepidante y perfecto para una novela de aventuras, de manera que Amanecer no solo te arrastra por un torrente de sensaciones a lo largo de las páginas, sino que lo hace dejándote en cada descanso (es decir, al final de cada capítulo) con ganas de más.
Los personajes que ya pude conocer en la primera parte (Amira, Erac, Ansol o Kurn, entre otros), evolucionan y muestran más matices de su personalidad en este segundo tomo de la saga, haciendo que empatice más si cabe con ellos.
El desarrollo de la historia está cuidado y no muestra huecos o aspectos que no queden claros; lo que demuestra un gran trabajo por parte de Amanecer. Destacable es el final abierto del libro, que ofrece todos los visos de una continuación y cierre de saga apasionante, pues las cosas no pueden quedar así (¡No pueden quedar así, Amanecer!, ¡Nooooo!), tal y como termina este libro. No sé si la saga Historias y leyendas de los cuatro reinos será una trilogía o contará con más episodios, pero si solo queda un libro más por culminar, promete ser épico de los buenos, y ahí estaré para hacerme con un ejemplar en cuanto vea la luz.
Mi enhorabuena a Amanecer González Cantero por hacerme pasar geniales ratos de lectura. Tener este libro en cuenta para un futuro cercano y no os os arrepentiréis.
Una historia digna de ser representada en una serie de Netflix, de verdad.
