top of page

RESEÑA: «LAS MAREAS DEL TIEMPO»

Autora: Nuria Espert Más

Facebook: Nuria Espert Más

Twitter: @espert_mas

Instagram: nuriaespertmas

Blog: nuriaespert.blogspot.com

Enlace de venta: Amazon.

Portada:

Sinopsis:

Novela sobre el acoso, que aúna fantasía y realidad. El destino está pendiente de un hilo y las sombras albergan la más terrible oscuridad.Versión con ilustraciones de José Gabriel Espinosa."Lucy, una joven de dieciocho años, cursa su último año en el instituto. Su vida dará un giro radical al sufrir un grave episodio de acoso escolar y al descubrir que pertenece a una antigua raza, que desde tiempos inmemoriales defiende a la humanidad de la malevolencia de los voraces. No solo su destino está en juego, la supervivencia de la humanidad pende de un hilo. Pavoraz, Señora de los voraces, guiada por las profecías del supremo Hacedor pretende instaurar un nuevo orden y trama un plan de consecuencias devastadoras."Con "Las mareas del tiempo" vas a conocer el mundo interior de Lucy, sus momentos más oscuros y su despertar a una nueva realidad. También, a través de otros personajes, sentimientos que no te dejaran indiferente.La fantasía se une a la acción con la intención de atraparte, mientras descubres que las mareas del destino han llegado un punto en el que todo puede cambiar.Es una novela atípica, un proyecto arriesgado y aviso, tiene efectos colaterales, te hará pensar.

Mi experiencia:

Por lo que sé de la bibliografía de Nuria Espert Más, es una autora que se ha especializado en los libros de carácter infantil y juvenil, cuyos contenidos poseen cargas emocionales a través de mensajes de enseñanza, reivindicativos y de denuncia, siempre en tono positivo y con el objetivo de dar visibilidad a ciertos problemas sociales. De este modo, “Las mareas del tiempo” , una historia de fantasía ambientada en la época actual, me ha conquistado, pues la he disfrutado en tan solo dos tardes de lectura; algo muy inusual en mí, que apenas encuentro huecos para relajarme y leer. Y es que esta historia que nos presenta la autora, es de las más dinámicas que he leído en los últimos años.


Esto se explica por varios motivos. En primer lugar, porque el libro no es extenso en exceso. Tiene algo más de doscientas páginas, en las cuales nos encontramos con un narrador que nos va desvelando, en tercera persona, lo que va sucediendo en los distintos escenarios, y lo que le pasa por la cabeza a cada uno de los personajes; todo ello contado en capítulos muy cortos, en los que vamos saltando constantemente de un protagonista a otro.


Un detalle destacable, por su originalidad, lo he encontrado en los diferentes estilos narrativos, pues Nuria Espert nos va mostrando lo que sienten y padecen los personajes, ya sea a través de este narrador del que hablé anteriormente, o bien a través de los diarios que escriben algunas de las chicas que protagonizan la trama, como Lucy o Mar. Esto hace que la tipografía en esas páginas cambie, pasando de una letra formal a otra que simula un manuscrito, de manera que podemos distinguir cuándo habla ese narrador o cuándo nos estamos asomando a las páginas de esos diarios. Esto nos permite entender mejor a Lucy y a Mar, pues ya estamos, literalmente, leyendo sus pensamientos.


El número de los personajes relevantes es pequeño; algo muy adecuado en novelas de esta extensión, así no nos perdemos en tramas largas ni en personajes demasiado complejos.


Hay dos chicas protagonistas, normales y corrientes que, al comenzar la historia, no saben el poder que tienen. Sus nombres son: Lucy y Mar. No puede faltar un chico atractivo que llega al pueblo donde viven cuando ya está avanzado la mitad del curso. También ronda por ahí un ser etéreo y muy negativo llamado “Voraz”; una especie de fantasma o sombra que pertenece a otro plano de existencia, pero que puede intervenir en el nuestro, metiéndose en nuestras mentes para influirnos con pensamientos depresivos. Y para finalizar, tenemos una banda de chicas presumidas y vanidosas que van humillando a quienes consideran inferiores. Esta cantidad de personajes hace que la trama sea fácil de llevar. Un libro, por tanto, idóneo para los amantes de las lecturas ágiles, que no quieran ni ver los típicos glosarios de nombres para no perderse.

Otro detalle que me gustaría destacar, tal y como anuncié al principio de esta reseña, son los mensajes que la autora nos quiere hacer llegar a través de esta novela; por ejemplo, las situaciones de acoso escolar (conocido por todos como Bullying), a las que estas chicas enamoradas de sí mismas, que se hacen llamar: las «Cool squad», someten a sus compañeras de curso, dando lugar a situaciones que muchos hemos vivido, bien personalmente, bien a través de nuestros amigos, o de nuestros hijos. Por tanto, estamos ante una novela que, dejando la fantasía aparte, se deja querer por el lector, pues es muy fácil empatizar con los adolescentes que sufren este tipo de acoso.


No obstante, esta historia también envía un segundo mensaje, esta vez de fortaleza, ante estas situaciones dolorosas, con la resistencia mental que caracteriza a la protagonista (Lucy) ante los pensamientos negativos que esa sombra malvada, llamada “Voraz”, trata de inculcarle para poder someterla y, así, usarla como instrumento para hacer de este mundo un lugar peor. No quiero ahondar más en todo esto para no caer en los odiados “spoilers”, pero el lector podrá identificar muy bien estos mensajes de optimismo que trata de hacernos llegar Nuria a través de esta bonita trama.


Y, por supuesto, tenemos la vertiente fantástica del libro, en la que vamos descubriendo, poco a poco, las habilidades especiales que los personajes van desarrollando, añadiendo la salsa de lo místico y misterioso al texto y, así terminar de atraparnos con los «vigilantes hermes», o los «vigilantes cronos», por poner solo unos ejemplos. ¿Qué son?, ¿en qué consisten sus habilidades? Habrá que leer el libro.


En resumidas cuentas, en «Las mareas del tiempo» tenemos:


1.- Un libro de capítulos cortos en los que vamos saltando de un personaje o escenario a otro, permitiendo una lectura ágil.

2.- Una historia muy bien redactada. En Nuria no vamos a encontrar una autora a la que podamos dar lecciones de narrativa, o decirle en qué podría mejorar, pues no tardas en engancharte a su prosa.

3.- Una trama que en su sencillez tiene un desarrollo correcto, con un ritmo sin descansos o páginas de relleno.

4.- Una forma original de contarnos esta historia, mediante la alternancia de capítulos en los que nos asomamos a los diarios de las chicas protagonistas, permitiéndonos entenderlas mejor.

5.- Unas ilustraciones muy bonitas que acompañan al lector durante todo el desarrollo del libro (algunas de ellas las he añadido al final para que podáis disfrutarlas); algo que siempre es de agradecer, por lo menos en mi caso, pues ya se sabe: cuanto más azúcar, más dulce.

«Las mareas del tiempo» es un libro para todos los públicos, pero que especialmente recomiendo para los más jóvenes. Los mensajes de fortaleza frente a la adversidad, que rigen esta novela, pueden ayudar a muchos lectores de este perfil hoy en día.

Mi enhorabuena a Núria Espert por este buen trabajo que, por supuesto, he disfrutado mucho. No dudéis en tener esta historia en cuenta para acompañaros bajo la luz de la lámara de noche.


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
No hay tags aún.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page